El Partido Renovación Nacional obtuvo una calificación de 5,1 puntos sobre un máximo de 7, cayendo 0,68 puntos respecto de la medición de 2018. Este resultado se obtuvo al promediar los 34 indicadores que componen el Índice de Transparencia en Partidos Políticos 2019 (ITPP19).
Si se consideran los 21 criterios contenidos en la Ley N° 20.915 (que Fortalece el Carácter Público y Democrático de los Partidos Políticos y Facilita su Modernización), el Partido obtiene una calificación de 5,89 puntos sobre un máximo de 7 puntos. Se observa un descenso de 0,73 puntos respecto del Índice del año 2018.
Más en detalle, de los 34 indicadores evaluados en la presente investigación, se obtuvo el máximo puntaje en 19 de ellos, mientras que 7 categorías se evaluaron con un mínimo de 0 puntos. Esta realidad contrasta con la existencia de 22 puntajes máximos en la medición pasada y 2 criterios calificados con 0 puntos.
Los puntajes alcanzados por el Partido en cada indicador se publican en una tabla al final de este apartado.
ÓRGANO EJECUTIVO
Presidente: Cristian Monckeberg Bruner
Secretario General: Mario Desbordes Jiménez
Tesorero: Graciela Ortúzar Novoa
DATOS GENERALES
Creación del partido: 1988
Domicilio: Antonio Varas 454, Providencia, Santiago de Chile.
Teléfono: 27994200
Sitio Web: www.rn.cl
AUTORIDADES ELECTAS
Senadores 2014-2018 (2022): 6
Diputados 2014-2018: 14
Esta categoría es la mejor evaluada, y recibe el puntaje máximo de 7 puntos, superando los 6,06 puntos que el Partido obtuvo en la medición de 2018, y los 5,73 puntos que en promedio lograron los demás Partidos.
En este conjunto de indicadores el Partido recibe un puntaje de 5,6 puntos. Se observa un descenso de 0,9 puntos respecto de la medición de 2018, y se encuentra por debajo del promedio de todos los partidos analizados (6,21 puntos). La inexistencia de información en el indicador de “Número de afiliados” explica esta caída.
El Partido obtiene en esta área 3,17 puntos, 2,26 puntos menos que en la evaluación de 2018. Los puntajes aquí alcanzados varían entre los 0 puntos obtenidos en los criterios de “Representantes designados”, “Resultados de elecciones internas” y “Remuneraciones de funcionarios” y los 7 puntos obtenidos en el criterio de “Declaración de intereses y patrimonio de los candidatos, miembros del órgano ejecutivo y reseña biográfica.
Esta categoría recibe una calificación de 5,25 puntos sobre un total de 7, obteniendo 1 punto menos que en el índice de 2018. Pese a ello, destacan los criterios de “Reseña histórica”, “Declaración de principios” y “Programa base” que recibieron el puntaje máximo de 7 puntos.
En esta área el Partido recibe su peor puntaje (2,33 puntos). Las calificaciones van desde los 0 puntos en “Agenda del presidente del partido” y “Actividades públicas del partido”, seguido por 4,5 puntos en “Todas las entidades en que tenga participación, representación e intervención el partido”, hasta los 7 puntos en el indicador de “Pactos electorales que integra”.
Esta categoría es una de las mejores evaluadas con 5,8 puntos sobre un máximo de 7, aun cuando caen 1,2 puntos respecto a la evaluación anterior. Destacan los indicadores de “Ingresos del partido”, “Vínculo al sitio electrónico del SERVEL en donde consten las cuentas de ingresos y gastos electorales” y “Contratos y convenios para adquisición o arrendamiento de bienes y servicios”, todos calificados con 7 puntos.