El partido obtuvo una calificación de 4,7 puntos sobre un máximo de 7,0. Esto al promediar los 34 indicadores que componen el Índice de Transparencia en Partidos Políticos 2021. La calificación obtenida por el partido representa una caída de 0,5 puntos con respecto a su evaluación del año 2019.
Si se consideran los 21 criterios contenidos en la ley 20.915 que fortalece el carácter público y democrático de los partidos y que facilita su modernización, el partido obtiene una calificación de 6,5 puntos sobre un máximo de 7,0.
El partidoobtuvo elmáximo puntajeen 18de los34 indicadoresconsiderados enla presenteinvestigación. Por otro lado, el partido obtuvo el puntaje mínimo de 0 puntos en 9 de los 34 indicadores medidos.
Los puntajes obtenidos por el partido en cada una de las dimensiones estudiadas se presentan en una tabla al final de este apartado.
En la dimensión normativa el partido obtiene un promedio de 3,5 puntos. La baja evaluación proviene de la inexistencia de un código de ética o conducta para sus militantes, la falta de un protocolo que permita prevenir el lavado de activos, el cohecho y el financiamiento del terrorismo y la inexistencia de una línea de denuncias que permita amilitantes o ciudadaníaen general presentarreclamos al partidopor posibles actosde corrupción o abuso. Si es que cualquiera de estos elementos existe en el partido, no han sido transparentados y debidamente publicado en su sitio web o portal de transparencia institucional, lo que implica una evaluación mínima de 0 puntos.
El partido obtiene unaevaluación de 6,5 puntosen esta área, loque representa su segundamejor evaluación en la medición del este año. El partido transparenta adecuadamente suestructura orgánica, número de afiliados y regiones en que se encuentra constituido. El único indicadoren que el partido no obtiene la evaluación máxima es el de domicilio de las sedes del partido y medio de contacto. En este indicador la deficiencia se encuentra en la falta de medios de contacto de las sedes declaradas del partido.
En esta áreael partido obtieneuna evaluación promedio de 4,6 puntos. Los indicadores demayor debilidad son los de representantes electos por votación popular, en que el partido no identifica si es que tiene o no representantes electos; y el indicador de remuneración de funcionarios. Al igual que la mayor parte de partido evaluados, el partido no transparenta la escala de remuneraciones de las personas que tiene contratadas.
En la dimensión origen y principios el partido obtiene una evaluación de 3,8. Si bien el partido cumple adecuadamente con la publicación de su reseña histórica y su declaración de principios, no presenta información sobre su programa ni tampoco sobre su visión y propuestas para hechos de actualidad en el país.
Junto con el área de normativa, el conjunto de indicadores del área de vínculos con terceros obtiene la evaluación promedio más baja para el partido. En esta área obtiene 3,5 puntos. De los cuatro indicadores que componen el área, dos se llevan la evaluación máxima de 7,0 puntos y dos obtienen la evaluación mínima de 0 puntos. Losindicadores queobtienen laevaluación mínimacorresponden ala agendadel presidentedel partido y las actividades públicas del mismo. Ambos indicadores son fundamentales para vincular a militantes y ciudadanía interesada con el partido, y fortalecer los vínculos con sus bases.
El área en que el partido obtiene su mejorevaluación es lade financiamiento, en que se acercaal máximo de7,0 puntos con una puntuación promedio de 6,8. Todos los indicadores evaluados obtienen el máximo de 7,0 puntos, con excepción del indicador que evalúa la publicación del balance anual aprobado por SERVEL. Si bien el partido publica su balance anual actualizado, lo presenta en un formato que no permite copiar y pegar el texto, habilitando el procesamiento de los datos por parte de la ciudadanía. Por tal motivo, en este indicador el partido obtiene una evaluación de 6,0 puntos en el mencionado indicador.