El ITPP18 busca evaluar el nivel de transparencia activa de los partidos políticos de nuestro país. En este caso, la evaluación fue realizada desde los sitios web que los partidos registraban en el Servicio Electoral (SERVEL) y de toda información que desde el portal del partido se podía acceder. Adicional a ello, en especial, para aquellos partidos que no contaban con un sitio registrado ante el SERVEL, se evaluó la información disponible en el portal de transparencia del Estado, administrado por el Consejo para la Transparencia.

 

El proceso de estudio fue guiado por las directrices metodológicas contenidas en el informe “Índice de transparencia en partidos políticos 2016. Metodología de evaluación”, el que está disponible en el sitio web de Chile Transparente.

Limitaciones del estudio

Esta investigación mide el nivel de transparencia activa que tiene un partido político en un momento determinado, por medio del análisis de los contenidos, formato y actualización de lo publicado. Pero no es posible constatar la veracidad de la información que es publicada por cada colectividad.

Razón por la cual es posible encontrar partidos con niveles de transparencia altos, pero con falta de coherencia o exactitud de información. Es el SERVEL, en este caso, el órgano habilitado para realizar dicha tarea.